Noticias económicas
10/07/2020 • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que la pérdida de equipaje no da automáticamente derecho a indemnización máxima.
"A falta de pruebas juez determinará indemnización valorando globalmente elementos caso concreto", subraya en una sentencia de este mes de junio. El fallo indica que el Convenio de Montreal debe interpretarse en el sentido de que la cantidad prevista en concepto de lÃmite de responsabilidad del transportista aéreo en caso de destrucción, pérdida, averÃa o retraso del equipaje facturado, sin que medie declaración especial del valor de la entrega de este en el lugar de destino, constituye una indemnización máxima que no corresponde de pleno derecho y a tanto alzado al pasajero afectado. En consecuencia, el juez nacional debe determinar, dentro de ese lÃmite, el importe de la indemnización adeudada al pasajero atendiendo a las circunstancias del caso concreto.
10/07/2020 • La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 8,2%.
Antes del inicio de la pandemia, esta tasa estaba situada en el 7,6%. Teniendo en cuenta el estudio realizado por idealista, la rentabilidad obtenida multiplica por 15, en el peor de los casos, las tasas que ofrecen los bonos del Estado a 10 años. Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar una oficina en España para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 10,9%, frente al 9,6% que daban hace tres meses. Los locales ofrecen un rendimiento del 9,3% (hace un trimestre era del 9%) y en el caso de los garajes la rentabilidad se ha situado en el 7,6% frente al 6,7% de hace 3 meses.
10/07/2020 • La sustitución de trabajadores afectados por un ERTE por fuerza mayor por empleados externos está expresamente prohibida por el decreto ley que prorrogó estos expedientes hasta el 30 de septiembre.
Sin embargo, la falta de concreción y desarrollo de la infracción administrativa complica la imposición de multas, según advierten los laboralistas. Dos expertos laboralistas despejan esta y otras dudas legales en torno a la aplicación de las medidas de prórroga mientras duren los ERTE por fuerza mayor suscritos por la Covid-19.
09/07/2020 • El real decreto definitivo que regulará la publicidad del juego online.
El real decreto definitivo que regulará la publicidad del juego online endurecerá sus términos respecto al borrador presentado por el Ministerio de Consumo en febrero. Las novedades principales respecto a lo previsto en un inicio tienen que ver, por una parte, con las franjas horarias habilitadas para la publicidad de los operadores de juego y casas de apuestas, y por otra con los patrocinios en eventos y equipos deportivos. Eliminará la excepción que abrÃa la puerta a los anuncios durante eventos deportivos en directo a partir de las 20:00 y hasta las 5 de la madrugada, y que se entendÃa como un alivio para las empresas del sector.
09/07/2020 • Aumentan las limitaciones para el acceso de viajeros a los edificios terminales de los aeropuertos nacionales.
El Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda incluye varias obligaciones para los pasajeros, como el uso de mascarillas quirúrgicas o de nivel de protección superior o un control horario que impedirá que accedan con más de seis horas de antelación sobre el vuelo.
08/07/2020 • La decisión de restringir la entrada de turistas por mar afecta principalmente a puertos como el de Barcelona, Palma, Las Palmas y Valencia.
La decisión de restringir la entrada de turistas por mar afecta principalmente a puertos como el de Barcelona, Palma, Las Palmas y Valencia, que concentran el grueso de las escalas, y ha sentado como un jarro de agua frÃa en la industria, pese a que muchas compañÃas ya tenÃan previsto empezar a operar en el Mediterráneo en otoño y a que se espera que el arranque sea muy lento. Si se elimina a los cruceristas de las estadÃsticas, el tráfico de pasajeros cayó en mayo un 87%, pese al inicio de la desescalada. Puertos no se atreve a dar una estimación la evolución del tráfico para este año, que acumula un descenso del 56%, ni de cuándo se va a recuperar.